Para leer la versión en inglés del artículo, haga clic aquí.
Los viajes de placer y negocios constituyen la mayor industria del mundo. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), la contribución total del sector a la economía mundial en 2013 aumentó hasta el 9,5% del PIB mundial (7 billones de dólares). El Turismo crece más rápido que otros sectores importantes y emplea a casi 266 millones de personas. La demanda turística continua y la capacidad del sector para crear grandes cantidades de puestos de trabajo siguen demostrando la importancia y el valor del sector para el desarrollo de la economía mundial y la creación de empleo.
Texto de Annamaria Ruffini, miembro de la Junta directiva de SITE - Presidenta y Directora general de Events In & Out, S.R.L., Roma, Italia
Junto al impresionante crecimiento del sector, debemos considerar también los efectos y altos costes que supone para el medio ambiente, los recursos naturales y su impacto social. Un turismo responsable y sostenible es una estrategia importante para enfatizar, no solo en la economía y los impactos sociales y medioambientales, sino también para optimizar los beneficios de los personas interesadas. Hay un interés cada vez mayor en todo el mundo por un sector turístico aún más sostenible y respetuoso con el medio.
La mayoría de las grandes empresas cuentan ya con un código de conducta de responsabilidad social empresarial (RSE) detallado y exhaustivo, se encargan de aplicar sus principios durante la organización de reuniones, eventos y viajes de incentivo. En la actualidad, las mejores prácticas del RSE han alcanzado unos resultados de alta calidad. Los planificadores pueden organizar viajes con poco impacto medioambiental y realizar informes sobre ellos. Además, nuestra concienciación y sensibilidad nos han enseñado a respetar a la población de un destino turístico, así como su cultura y lugares de interés.
Sin embargo, aún deben tratarse muchos otros impactos sociales del sector turístico. La explotación sexual infantil sigue siendo un problema en aumento y ocurre en todo el mundo. Sigue estando muy presente durante los grandes encuentros deportivos como los Juegos Olímpicos, el Mundial de futbol, la Super Bowl u otras reuniones y congresos de gran magnitud. El tráfico de personas tiene lugar a menudo en aeropuertos y hoteles, y se sirve de otras infraestructuras relacionadas con el turismo.
SITE ha identificado este problema como una prioridad en su estrategia y ha propuesto apoyar a ECPAT (acrónimo en inglés de Acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales) y convertirse en miembro de The Code, una iniciativa impulsada por la industria del turismo, que tiene por misión concienciar, ofrecer herramientas y apoyo a la industria del turismo para luchar contra la explotación sexual de niños dentro del contexto de viajes y turismo. Esta campaña no se limitará a 2015, si no que se convertirá en una prioridad a largo plazo para concienciar y estimular la acción. Aunque muchos capítulos ya han apoyado, y continúan apoyando, las causas e iniciativas de sus propios RSE, desde SITE hemos pedidos a todos nuestros miembros que se unan y ayuden a acabar con el tráfico de personas.
Nosotros podemos ser el cambio, tomar medidas como profesionales del turismo de reuniones y viajes de incentivos. Hay toda una serie de acciones sencillas que podemos realizar para ayudar a acabar con el tráfico de personas: ser conscientes del problema, prestar atención cuando viajemos y denunciar cualquier actividad sospechosa. Luchar contra la explotación sexual infantil y dirigir una empresa de viajes ética y responsable van de la mano. Esos son los pilares del RSE y del turismo responsable.
Since its founding in 1992, Meeting Media Group, publisher of Headquarters Magazine (HQ), has been a trusted guide and voice for associations and the global MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) industry.